Famdegua
La constante violación a los más elementales Derechos Humanos en la década de los 80's provocó que madres, padres y hermanos de personas Detenidas-Desaparecidas se organizaran para luchar por el aparecimiento de sus seres queridos y por el respeto general hacia los derechos humanos. Así se crea La Asociación "Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala" como entidad no lucrativa, nació el 16 de junio de 1992, y obtuvo su personalidad jurídica el 18 de febrero de 1994
lunes, 29 de febrero de 2016
25/02/2015
DÍA NACIONAL DE LA DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO, ACTIVIDAD EN COBÁN, ALTA VERAPAZ * 25/02/2015
miércoles, 10 de febrero de 2016
MP Presenta 48 Osamentas.
El dia 9 de febrero fueron presentadas 48 Osamentas, en el juicio que se sigue en contra del teniente coronel Esteelmer Francisco Reyes Girón y el ex comisionado militar Heriberto Valdez.
Mas detalles del acontecimiento
![]() |
Foto por Prensa Libre. |
martes, 9 de febrero de 2016
Ley 3590
Dada la magnitud del fenómeno delictivo de la desaparición forzada desarrollado de forma
reiterada en nuestro país durante el periodo del enfrentamiento armado, y tomando en cuenta que
la desaparición forzada no sólo ocasiona a los familiares y allegados del detenido -desaparecido un
dolor permanente ante la incertidumbre del destino de su ser querido, sino que también genera en
los mismos una serie de problemas de carácter legal y administrativo que es necesario corregir
para no prolongar el sufrimiento y las complicaciones que la desaparición ocasiona, el Grupo de
Trabajo Contra la Desaparición Forzada, demanda:


República conozca los Dictámenes Favorables de las Comisiones de Finanzas Públicas y
Moneda y la de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de la República.
2. Que anteponiendo los intereses electorales, corporativos, grupales y personales los
diputados y diputadas de las diferentes bancadas aprueben a la mayor brevedad posible la
Iniciativa de Ley 3590, que permitirá la conformación de la Comisión Nacional de
Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada y otras Formas de Desaparición.
Recordamos a los congresistas que sólo conociendo la realidad en torno a los hechos ocurridos,
podremos construir una sociedad justa, equitativa y con la garantía que hechos tan deleznables no
vuelvan a ocurrir. Y que las y los familiares de detenidos desaparecidos estamos observando su
accionar como representantes de los intereses nacionales.
“Sin verdad no hay justicia, sin justicia no hay perdón, y sin perdón no hay reconciliación”
Mis pasos no se detendrán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)